“Deja de Ser Extranjero en tu Tierra” es una invitación a reencontrarte con lo que somos: un país donde cada rincón guarda una historia, un sabor y un paisaje que nos define. Desde lo más cercano —lo nuestro— esta campaña te invita a descubrir el norte que renace y enamora, a mirar con nuevos ojos, sentir orgullo por la tierra que compartimos y apoyar a quienes mantienen viva su esencia.
En Imbabura, viajar es tocar el alma del norte del Ecuador. Lagos que reflejan el cielo, montañas que inspiran y pueblos que guardan arte, memoria y tradición.
Aquí comienza el viaje entre Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y Urcuquí: destinos que te esperan con experiencias únicas que entrelazan cultura, naturaleza y calidez humana.
¿Cómo llegar?
Llegar a Imbabura es sencillo desde cualquier punto del país.
Desde Quito:
115 km por la Panamericana Norte (E35), unas 2 horas de viaje.
Una experiencia sobre rieles por la ruta Ibarra – San Antonio – Andrade Marín. Cada parada revela paisajes andinos, gastronomía local y el arte de su gente.
MÁS INFORMACIÓN
Lagos y Lagunas
La “Provincia de los Lagos” te espera: San Pablo y su reflejo del Imbabura, Cuicocha y sus islotes volcánicos, Yaguarcocha y sus leyendas ancestrales.
MÁS INFORMACIÓN
Pueblos Mágicos
San Antonio de Ibarra, donde la madera cobra vida, y Cotacachi, tierra de cuero, música y espiritualidad andina. Dos pueblos donde la identidad se esculpe a mano.
MÁS INFORMACIÓN
Mercados Gastronómicos
El Mercado 24 de Mayo de Otavalo y el Jatuk Cem de Cotacachi son templos del sabor: fritadas, chicha, carnes coloradas y maíz tostado entre risas y aromas.
MÁS INFORMACIÓN
Best Tourism Villages: Angochagua
Reconocido por la OMT, este rincón caranqui combina historia, cultura y sostenibilidad. Bordados a mano, borrego asado y haciendas coloniales hacen de Angochagua una joya rural.
MÁS INFORMACIÓN
Plaza de los Ponchos
El corazón artesanal de Otavalo: tejidos, tapices, sombreros y ponchos que narran siglos de herencia kichwa. El mercado al aire libre más grande de Latinoamérica
MÁS INFORMACIÓN
Aguas Termales
Desde Chachimbiro hasta los balnearios de montaña, las aguas termales son refugios naturales para el descanso y la sanación.
MÁS INFORMACIÓN
Haciendas Turísticas
Arquitectura colonial, cabalgatas y cocina tradicional se combinan en espacios que conservan la elegancia rural del norte andino.
MÁS INFORMACIÓN
Ibarra
La “Ciudad Blanca” combina historia, cultura y belleza natural. Sus calles empedradas y plazas coloniales reflejan la riqueza de su pasado, mientras que la calidez de su gente invita a disfrutar de un buen helado de paila en eventos culturales.
MÁS INFORMACIÓN
Geoparque Imbabura
Volcanes, cascadas y lagunas cuentan millones de años de historia natural y cultural. Cada paisaje es una lección viva de geología y vida ancestral.
Rutas por cantón
Antonio Ante
El Latido Textil de Imbabura
Gastronomía:
Hornados, tortillas de papa y dulces caseros en plazas llenas de vida.
Naturaleza:
Colinas, miradores y campos agrícolas donde el tiempo fluye lento.
Aventura:
Rutas rurales perfectas para caminatas y fotografía.
Cultura:
Ferias, emprendimiento y tradición comunitaria.
Artesanías:
Textiles de algodón y lana, símbolo de calidad y diseño ecuatoriano.